Es un mito viviente, aunque un cáncer se la haya llevado por delante. Se llama Margaret Moth y ha sido durante décadas la mejor camarógrafa de guerra de la CNN. Herida en Bosnia (le destrozaron la cara), regresó al frente en cuanto pudo. "Valiente, no temeraria", como relata hoy La Vanguardia, que se hace eco de una de sus frases, dura y maravillosa: "Es indiferente si muero en seis semanas o en 20 años. Lo importante no es hasta cuándo vives, sino poder decir: le he sacado todo el jugo a la vida". Su casa le ha dedicado un especial que da fe de la intensidad con la que se jugó el tipo. Vivir para contarlo. Claro que merece la pena.El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
martes, 30 de marzo de 2010
Margaret Moth
Es un mito viviente, aunque un cáncer se la haya llevado por delante. Se llama Margaret Moth y ha sido durante décadas la mejor camarógrafa de guerra de la CNN. Herida en Bosnia (le destrozaron la cara), regresó al frente en cuanto pudo. "Valiente, no temeraria", como relata hoy La Vanguardia, que se hace eco de una de sus frases, dura y maravillosa: "Es indiferente si muero en seis semanas o en 20 años. Lo importante no es hasta cuándo vives, sino poder decir: le he sacado todo el jugo a la vida". Su casa le ha dedicado un especial que da fe de la intensidad con la que se jugó el tipo. Vivir para contarlo. Claro que merece la pena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Qué pedazo de tía. No la conocía
Hay que tener valor. El Márquez en tía
Publicar un comentario