Nos acabamos de enterar. Nueve compañeros de Diario de Sevilla han sido despedidos. El tajo se da después de que, en los últimos días, varios de ellos hayan sido trasladados (voluntaria o involuntariamente) al Huelva Información. El runrun no cesaba, pero eso ahora no sirve. El daño es igual de intenso. No conozco a la mayoría de los compañeros afectados, pero sí a uno de ellos, a Manuel Ramos, enorme redactor de Medio Ambiente al que respeto por profesional, admiro por entregado y quiero por tipo de ley. Aunque no se lo haya dicho en mi vida. Que los lectores del Grupo Joly pierdan a alquien como él es una desgracia. Hoy más que nunca, que el poco ánimo y el poco aliento que pueda dar llegue a los colegas forzados al paro con una indigna llamada de teléfono. El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
lunes, 27 de abril de 2009
Noqueados
Nos acabamos de enterar. Nueve compañeros de Diario de Sevilla han sido despedidos. El tajo se da después de que, en los últimos días, varios de ellos hayan sido trasladados (voluntaria o involuntariamente) al Huelva Información. El runrun no cesaba, pero eso ahora no sirve. El daño es igual de intenso. No conozco a la mayoría de los compañeros afectados, pero sí a uno de ellos, a Manuel Ramos, enorme redactor de Medio Ambiente al que respeto por profesional, admiro por entregado y quiero por tipo de ley. Aunque no se lo haya dicho en mi vida. Que los lectores del Grupo Joly pierdan a alquien como él es una desgracia. Hoy más que nunca, que el poco ánimo y el poco aliento que pueda dar llegue a los colegas forzados al paro con una indigna llamada de teléfono. Nada mejor
"No hay como ser redactor, el rey de esta profesión. Ser un buen redactor de periódico -un redactor senior, como ahora se dice- es lo mejor que le puede pasar a uno en la vida".domingo, 26 de abril de 2009
Ovidia de Francisco
Aquí va un descubrimiento emocionante. Se llama Ovidia de Francisco y ayer recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Sus logros: abrir la delegación de TVE en La Rioja y ser la primera mujer camarógrafa (o reportera gráfica) de España. En el acto, la veterana reportera destacó la "lucha" que tuvo que realizar para sacar a sus tres hijos adelante, cuando se quedó viuda a los 33 años con niños de 2, 3 y 5 años, y se hizo cargo del oficio de su esposo, convirtiéndose en una pionera. También lamentó la "discriminación" que sufrió por ser mujer en un oficio de hombres, informan los teletipos. En Google descubro que, además, fue de las precoces al defender sus derechos laborales. Merece la pena buscar más de esta señora. Ya os iré contando. De momento, desde aquí reciba nuestras felicitaciones...P.D.: La fotografía muestra a Ovidia de Francisco grabando un entrenamiento del Logroñés para TVE./ALBE
viernes, 24 de abril de 2009
Carta al Presidente
Verá: aunque tengo más o menos su edad, resulta que mi empresa quiere jubilarme de manera obligatoria y, a cambio de mis servicios prestados, pretende compensarme con un máximo de 18 meses de sueldo. Pero lo peor de todo no es eso, sino el hecho de que la misma tropelía quiere cometerla también con otros 207 (doscientos siete, sí) compañeros, la mayoría de ellos casados y con hijos.
Para conseguir algo tan ruin e inmoral, ha planificado y redactado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, a mi juicio, además de vergonzoso, es clara y sencillamente ilegal. De ahí que le pida su ayuda, con el fin de que no permita esta brutalidad, la cual afecta (y perdone mi insistencia) a 208 familias.
Me atrevo a realizar esta petición en base a que en las dos últimas elecciones generales le he votado a usted como Presidente del Gobierno del Reino de España. Quizás esto último le resulte raro, teniendo en cuenta la idelogía que defiende mi periódico, pero yo soy periodista (sólo eso) y no estoy obligado a pensar como piensan quienes pagan mi nómina, la cual siempre me la he ganado con el sudor de mi frente y sin vender nunca, se lo aseguro, mi conciencia por un plato de lentejas. De ahí que más de una vez haya tenido que caminar por el filo de la navaja, y a veces por el filo del cuchillo. En fin, que usted ya me entiende lo que le quiero decir... No le sorprenda, por tanto, verme en la lista del ERE que esta misma semana tiene que ser examinado por su Gobierno para su aprobación o rechazo.
Por favor, señor Presidente, hágame caso: escuche el clamor de 208 familias, imagínese las lágrimas sin llanto de mi hijo Pablo, de 10 años, cuando se enteró de que me quieren echar a la calle, comprenda la sinrazón de esta decisión empresarial que a nadie beneficia... y no lo dude: diga no al ERE de ABC, diga no a la injusticia, diga no a la prepotencia, diga no a la cobardía, diga no a la inmoralidad... y diga no a quienes usan la crisis económica para su propio beneficio, sin ni siquiera comprender lo que significa la palabra compasión.
Usted, señor Presidente, bien lo sabe: es mi última esperanza: nuestra última esperanza. No nos falle, y sobre todo no le falle a Pablo, el niño que derramó unas lágrimas tan amargas que ni siquiera tuvieron el eco del llanto. Porque dése cuenta de que esa escena de perlas húmedas saliendo por los ojos de la inocencia sin duda que también se habrá repetido en otras 207 casas, en otras 207 familias... No permita que se derrame tanto sufrimiento innecesario.
Permítame, en fin, que me despida con un fuerte abrazo, no sin antes comunicarle que, debido al contenido de esta carta, espero que comprenda que de la misma envíe una copia a la Dirección de ABC y otra al Comité de Empresa que nos representa a todos los trabajadores de esta antigua Casa y actual compañía de Vocento.
*Luis Miguel del Barrio es redactor (todavía) de ABC.
Gracias
No he tenido tiempo hasta ahora, pero es obligado que dé las gracias a todos los que han logrado que El Correo tenga hoy casi un 25% más de lectores. Gracias a los que trabajan duro para sacarlo cada día y a los que se gastan el euro en el quiosco (y nos pagan la nómina a fin de mes y hacen que sigamos caminando en paz, aún en tiempos de crisis). Seguiremos en la brecha. jueves, 23 de abril de 2009
Feliz día
La viñeta, de Forges.-martes, 21 de abril de 2009
Negar, reconocer
Cartel de la exposición del aniversario del holocausto del Yad Vashem, dedicada este años a los niños.-lunes, 20 de abril de 2009
Una buena excusa
El Mundo publica una entrevista con Bob Dylan con motivo de la salida de su nuevo disco. No hay mejor excusa para pincharlo en esta casa. Os dejo I want you, un chute de energía para el lunes de descanso y una manera efectiva para no pensar en que no estoy en Nueva Orleans...
domingo, 19 de abril de 2009
Señora entrevista
La señora Rosa María Calaf ha concedido una entrevista a Público en la que dice unas cuantas verdades sobre el oficio y el periodismo en zonas de conflicto. Buen motivo de reflexión para un domingo.Barbara Hendricks
Barbara Hendricks - Strange Fruit. Billie Holiday / Allen.
(A la espera de poder verla el 26 de mayo en el Euskalduna...).
viernes, 17 de abril de 2009
Gaza todavía
Ya no se oyen en Occidente los ruidos de las bombas de enero, pero aún es tiempo de saber, pese a que no abran telediarios ni copen portadas. Lo que ocurre a los palestinos de Gaza sigue siendo, pese a la ausencia de titulares, duro, lastimoso e inadmisible. Hay quien lo cuenta, como los trabajadores de Intermon. Os dejo su blog, alojado en El Periódico de Cataluña. Muy recomendable.P.D.: la foto: BELÉN (CISJORDANIA) 16.04.09.- Un grupo de personas grita consignas durante una manifestación para pedir la liberación de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes en la ciudad de Belén, Cisjordania, hoy jueves 16 de abril. Mañana viernes se celebra el Día del Prisionero Palestino, una jornada en la que se organizan muchas protestas por toda la Franja de Gaza para solicitar la puesta en libertad de sus compatriotas. Israel actualmente mantiene presos a once mil palestinos. EFE/Abed Al Hashlamoun
jueves, 16 de abril de 2009
Larga vida al papel
P.D.: La ilustración, de Luis Demano.
31 guerras
miércoles, 15 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
Por la libertad
La elección de este fin de semana para la celebración de este Festival se debe a el 3 de mayo ha sido nombrado por la UNESCO Día Internacional de la Libertad de Expresión. Y la elección de Cádiz como sede tampoco es casual, pues esta ciudad es la primera en la que se consagró este derecho en su Constitución de 1812, La Pepa, cuyo Bicentenario se encuentra cada vez más cerca. A ello se une la vocación latinoamericana que ha demostrado la ciudad a lo largo de la historia, lo que refuerza el carácter internacional del evento que nace con vocación de continuidad para futuros años. Además la Asociación de la Prensa de Cádiz cumple cien años en 2009.
La vida
Foto 15. Louis Stettner. Norteamericano, nacido en 1922. Manhattan desde el Paseo, Brooklyn, Nueva York. 1954. 31,1 x 46,4 cm. Donación del fotógrafo en memoria de su hermano, David Stettner.- Un año de ministra
Hoy hace un año que Carme Chacón llegó al Ministerio de Defensa. Fue un día histórico por el simbolismo de su imagen, una embarazada pasando revista. Su gestión, ahí está: Kosovo, el aumento del límite de tropa en misiones internacionales, el paso atrás en la Ley de Carrera, el relevo en la cúpula militar, la estrategia de Seguridad Nacional... Bueno o malo, ustedes tienen juicio. Sólo quería recordar una fecha en rojo para España, para la ministra y para mí. Un día de cambio.
lunes, 13 de abril de 2009
El chino
"Birgitta Roslin dio un respingo. Se distinguía al hombre perfectamente. Un hombre chino que llevaba un abrigo oscuro. Por un instante, el sujeto alzó la vista hacia la cámara. Fue como si mirase a Birgitta a los ojos". No soy Birgitta, pero ese chino de ojos penetrantes me mira igual. Dios, qué escalofrío. "Y le dio la impresión de que el hombre estaba alerta en todo momento". ¿Por qué mira así al pasillo? ¿Por qué remira a las azafatas? "Un hombre con el cabello muy corto, mirada intensa y labios apretados. Movimientos rápidos, vigilante". Es él. Es el asesino de 18 ancianos y un niño en Hesjövallen. Y yo no puedo bajarme del tren hasta dentro de dos horas y media. ¿Qué hago? ¿Cómo escapo? Hay que seguir leyendo, para que todo pase. Más y más páginas salvadoras. En destino, el chino ha muerto en África y todo ha acabado. Pero es sólo el chino de Mankell. El mío me sigue mirando con ojos brillantes y pequeños mientras bajo la maleta. Hay que correr, correr, correr. Nunca el viejo coche de mi padre me pareció tan acogedor.
jueves, 9 de abril de 2009
Lo que vieron sus ojos
Reconstrucción realizada por Reporteros sin Fronteras de las últimas imágenes tomadas por el periodista Ricardo Ortega, asesinado en Haití cuando trabajaba como para Antena 3.
miércoles, 8 de abril de 2009
La ciudad soñada
JERUSALÉN (ISRAEL) 08.04.09 Decenas de judíos participan en la oración de la Bendición del Sol en Jerusalén (Israel), el 8 de abril de 2009. Este rito religioso tiene lugar cada 28 años en el lugar en el que el Talmud sitúa al sol en el momento de la creación de la Tierra. Los medios estimaron en 50.000 los asistentes a la oración, en el Muro occidental. EFE/Atef Safadi martes, 7 de abril de 2009
La leyenda empieza de nuevo
"El primer lunes del mes de abril de 1625, el burgo de Meung, donde nació el autor del Roman de la Rose, parecía estar en una revolución tan completa como si los hugonotes hubieran venido a hacer de ella una segunda Rochelle...".lunes, 6 de abril de 2009
Buenas noticias de Marchante
Adiós, maestro
Ha muerto Chano Lobato. Un enorme cantaor y, sobre todo, el señor más entrañable que me he topado en las tres Bienales que he tenido la dicha de cubrir. Pura alegría. Ahí van unos tanguillos en su memoria. Adiós, maestro.
"Chano Lobato era tan buena gente, que hasta La Pálida se ha encariñado con él y no se lo ha llevado de una forma chunga, descomponiéndole el rostro y matándolo de dolor en la cama: el genio de Cádiz se quedó como dormido mientras su hijo Chanito le colocaba bien las piernas para que durmiera a gusto esa noche, su última noche. No quería ver a nadie, llevaba algunos días evitando las visitas porque Chano era muy coqueto. Y ahora, ¿qué? A Caracol le preguntaron una vez que qué ocurriría el día de su muerte y el hijo de Manuel el del Bulto respondió como sólo podía hacerlo alguien que sabía que no era menos importante que Dios, como es corriente en los genios del cante: "¡Ojú, qué lío!" Y fue un lío, ciertamente, sobre todo porque a Caracol lo esperó la muerte agazapada detrás de un árbol de la carretera Madrid-Salamanca en una noche de ventisca y aguacero.
A Chano no. Don Juan Ramírez Sarabia se ha ido muriendo poco a poco, como el remate de una granaína de Chacón, para que fuéramos haciéndonos a la idea y sufriéramos menos su adiós definitivo. Pero no deja de ser un lío porque, ¿cómo vamos a poder sobrellevar la ausencia no ya de un genio del arte como el de Cádiz, sino de un ser humano como Chano, de un hombre al que nunca pudimos imaginar con un fúnebre velo en la mirada, en vida, como el que tendrá ahora, porque sus ojos eran la luz de Cádiz y en su anchurosa sonrisa cabía el cielo entero. A determinadas edades uno tiene que estar preparado, no ya para irse de este mundo medio podrido, en cualquier momento, sino para ver cómo se van los amigos y los familiares más queridos.
Reconozco que casi todos los días pensaba en Chano, en qué sentiría cuando una llamada de teléfono me diera la noticia, como cuando me dieron la de Chocolate o la de Valderrama. ¡Qué quieren que les diga! Ahora mismo tengo el corazón como si me lo hubiera pisado un mastodonte, aplastado como se estruja de un pisotón una fruta madura sobre la tierra. Algunos creen que la relación del artista flamenco con los críticos es fría como una navaja vellera, distante y siempre interesada. Algo de verdad hay en eso, sinceramente. El artista sólo quiere al crítico para que pregone sus virtudes y encubra sus carencias.
Pero con Chano era imposible esa frialdad y falsedad. Ante una crítica poco favorable, que las hubo a veces, Chano Lobato te veía y te decía: "Tranquilo, picha, que yo sé que no soy Gayarre", para que no te cortaras en su presencia después del garrotazo.
No era Gayarre, claro, pero nadie ha cantado nunca con más pellizco, con más arte y con más gracia que Chano todo el cante de Cádiz y parte de Andorra. Con su ojanilla, que, como buen gaditano, le salía con una naturalidad increíble y la convertía también en arte. Pero tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un gaditano tan puro como Chano Lobato. Y no me refiero a la pureza del cante, en la que apenas creo ya porque lo jondo hace siglos que vendió la virginidad al diablo.
La pureza de Chano estaba por encima de las soleares de Paquirri el Guanter y las bulerías de Luisa Butrón. Él era la pureza personificada, un hombre del sur que supo armonizar como nadie el arte de cantar con el de ser feliz y hacer felices a los demás. Lo vamos a llorar por eso y no porque fuera el Gayarre del cante. ¡Qué más hubiera querido Gayarre, que parecerse en algo al Tío Chano!
Manolo Bohórquez. El Correo de Andalucía.-
Mikel Casal
Mikel Casal. Su firma aparece cada poco en ABC, en Público, en El Correo Español-El Pueblo Vasco... Cada vez me gusta más lo que le veo, como este "Rayuela" de la izquierda (¡viva Cortázar!). Os dejo el enlace de su casa:http://www.mikelcasal.com/
sábado, 4 de abril de 2009
Reverte en 'Babelia'
Primera reseña de lo último del Jefe. La tenéis en el Babelia de hoy. Aquí tenéis un avance del cuento.Es la furia de la fuga, de "romper el cerco (...) Todos corriendo a Veracruz, y maricón el último". El episodio, realzado por las ilustraciones de Sergio Sandoval, tiene la contundencia onomatopéyica de un cómic: bum bum de "los jodidos tambores de Tenochtitlán", ris ras del degüello, "tunc, y ching, y chas, carne desgarrada y golpes de maza y tajos de espada". El héroe, el soldado de ojos azules, no tiene superpoderes, pero sí claridad de ideas: "Nos hacen filetes". El narrador es de ahora mismo, y así habla: "Menudo plan (...) Venir desde Cáceres y Tordesillas y Luarca y Sangonera, que están lejos de cojones, para terminar abierto como un gorrino con las asaduras hechas brochetas en lo alto de un templo, aquí donde Cristo dio las tres voces". El héroe es nuestro contemporáneo a través del lenguaje. Alejo Carpentier recurría al mismo procedimiento en su Concierto barroco, cuando contaba el escándalo de un indiano, una noche de 1733 en Venecia, ante "la extravagante ópera mexicana" de Vivaldi sobre Cortés y Moctezuma.
Las aventuras de Hernán Cortes ("gentil corsario", lo llamó López de Gómara, que quizá fuera su capellán) han alimentado piezas dramático-musicales, romances, novelas, memorias, crónicas alucinadas. Pero el pobre héroe de Pérez-Reverte no es Cortés, sino un soldado cualquiera, sin nombre, a merced de los acontecimientos y las decisiones de sus jefes, los verdaderos personajes históricos. La espectacular carnicería histórica es ocasión para la división íntima, verosímil, del corazón de un hombre anónimo. El soldado de los ojos azules avanza lastrado por un saco de oro, peso que reconforta para el futuro, como para el presente la espada en la mano, cegado por el diluvio y la lluvia de cuchilladas, a oscuras, o, mejor dicho, retrocede en busca de una india. Quiere curarse "un hueco raro en el corazón (...) cuya intensidad superaba incluso la del miedo". Se queda el último en el lugar de donde huye, entre el oro y el sexo. Atiende la llamada de la propia sangre en la tierra nueva, conquistador conquistado. En un prólogo que lúcidamente nos hace fijar la mirada en lo esencial de Ojos azules, Pere Gimferrer señala el tema del cuento: el mestizaje.
viernes, 3 de abril de 2009
Alfonsín
Quino.-jueves, 2 de abril de 2009
Retales pasados
Dorothea Lange.-