El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Un mito robado
He llegado tarde. El Orient Express se muere por la crisis. Ya no podremos ir de París a Estambul persiguiendo en los cristales reflejos de James Bond, de Hércules Poirot, o de los espías impecables de Graham Greene. Bueno, podremos pero en versión edulcorada, sólo de Venecia a Turquía y a 5.670 euros por persona. Los archipámpanos-marineros de agua dulce-ectoplasmas-oricterópodos-mentecatos de los dueños me han robado un mito, y eso es imperdonable. Eso no lo justifica ni la caja registradora ni este mundo sin misterios que buscar, sin elegancia que pasear, sin valores que defender. Malditos...
Trabajando para el enemigo
JERUSALÉN (ISRAEL) 28/12/2009.- Unos obreros musulmanes toman un descanso para rezar hoy, lunes 28 de diciembre de 2009, frente a una parada para el nuevo sistema de tren ligero que está en construcción y que circulará en la ciudad de Jerusalén y algunos barrios de Jerusalén Este, incluyendo el palestino Shuafat. Israel saca a concurso hoy la construcción de alrededor de 700 nuevas unidades de viviendas para colonos judíos en Jerusalén Este, territorio ocupado en 1967 y donde los palestinos aspiran a establecer la capital de su futuro estado. El concurso público incluye la edificación de 377 nuevos apartamentos en el barrio de Nevé Yaakov, 117 en el asentamiento de Har Homá y 198 en el de Pisgat Zeev, informa la edición electrónica del Yediot Aharonot. EFE/Abir Sultandomingo, 27 de diciembre de 2009
Navidad periodística
Los compañeros de Canal 6 Navarra (y demás prensa pamplonica) nos felicitan el año dejándose la voz, en plan "we are the world". Hay que reconocer que se entonan más que decentemente. Gracias a Javi por acordarse de los colegas del sur (que sepas que el gorro de papanoel te sienta peor que el casco y el blindado). Nos unimos a su deseo: feliz año.
Regalo dominical
viernes, 25 de diciembre de 2009
Memoria
martes, 22 de diciembre de 2009
Juantxu
Nunca lo conocí, pero es como de la familia. Será porque Maruja me viene hablando de él desde hace mucho y ya es mío. Juantxu Rodríguez debió ser un buen tipo, un buen periodista. Lo dicen sus fotos y sus ojos, creo que eso no engaña. Sus historias acabaron silenciadas cuando lo mataron en Panamá. "Murió abrazadito a su cámara", cuenta siempre la Torres. Ahora la EFTI ha montado, 20 años después de su muerte, una exposición de las imprescindibles, con lo mejor de su obra. Ya era hora de que alguien se acordara de la vida que retrató, aunque sea por el cumpleaños de su muerte.P.D.: la foto, el blog de Alberto Alonso.
"Deberías ganar el doble"
domingo, 20 de diciembre de 2009
Fechas, tan sólo fechas
Jorge Drexler, El pianista del gueto de Varsovia.-
(No hay manera de quitármela de la cabeza...).
jueves, 17 de diciembre de 2009
Javierre
Ha muerto el periodista Javierre. Ha muerto el cura Javierre. Fue director de mi periódico, El Correo de Andalucía, en dos etapas: la primera entre 1969 y 1972 y la segunda, entre 1984 y 1986. Dicen que fue un tipo noble, bueno, con olfato y ganas de pelea en unos tiempos en los que era de todo menos fácil sacar a la calle la primera página de información sindical del franquismo. Valiente y tozudo, trabajador apasionado, no lo vi más de tres veces en mi vida, siempre amable, recio, dispuesto a la nostalgia al decirle: "Mire ustéd, soy de El Correo...". "Levanta la voz, hija, que eso es un orgullo", me dijo la primera vez que, nerviosa y sobrepasada por el mito Javierre, tuve que acercarme a él. Ahora no está, pero quiero creer que entre estas cuatro paredes (sí, aún en la redacción, maldito cierre) queda su legado. Mucho tesón y mucha dedicación vamos a tener que echar para cuidarlo. Descanse, director.P.D.: La foto, de Paco Cazalla.-
Contradicciones
Tanto esfuerzo...
martes, 15 de diciembre de 2009
Aleluya nº5
Porque ya vemos la luz al final del túnel, porque la luz da calor, abriga el ánimo e inyecta energía, porque de nuevo hay ganas para cantar, porque hay que dar las gracias por los regalos hechos con cariño. Por eso y porque hay un quién en el que tener fe y en el que creer, aquí va el primer post en paz. Y que dure.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Copenhague 2009
Con un Curro, una Isabel y una Paula recién llegados, con un Francisco, una Ángela y otra Isabel más por venir, merece la pena pararse a pensar qué narices estamos haciendo. No tengo esperanzas, pero tampoco puedo dejar de soñar. Ojalá Copenhague, con su civismo y su urbanidad, contagie a los que mandan y algo se mueva. Si no, démosles lo que merecen: una patada en las urnas.
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Viva la normalidad
JAÉN, 05/12/2009.- El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no ha podido asistir hoy a los actos de Juramento de Fidelidad a la Bandera de los componentes de la 115 Promoción de la Guardia Civil, de la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), ya que no pudo volar hasta la localidad jienense por problemas con la niebla. En la foto, algunos de los agentes durante su participación en el acto. EFE/ José Pedrosa P.D.: Lo normal no es que Rubalcaba no llegue a un acto, lo normal es que un negro pueda vestir el uniforme de la Guardia Civil. Y con estilo, oiga.
Pratt inédito
Cuando ya nada se espera, llega la sorpresa: un inédito del maestro (otro, ya lo sé, pero lo es) Hugo Pratt. Resulta que en 1969 le dio por hacer un cómic sobre Sandokán, y no ha aparecido hasta ahora. Norma, cómo no, nos lo acaba de regalar en bandeja de plata, o sea, en una cuidadísima edición. Señores de Oriente, reciban el mensaje.viernes, 4 de diciembre de 2009
A ver cómo se porta...

jueves, 3 de diciembre de 2009
Maestra, enhorabuena (y gracias)
RAMALLAH: 03/12/2009.- Fotografía de archivo con fecha del 22 de octubre de 2001 de la periodista israelí del diario "Haaretz" Amira Hass trabajando en la ciudad cisjordana de Ramallah mientras el ejército israelí destruye edificios palestinos durante la Intifada de Al Aqsa. El organismo Reporteros Sin Fronteras (RSF) galardonó ayer 2 de diciembre de 2009 a Hass, que lleva varios años conviviendo con la comunidad palestina en Cisjordania y Gaza, con el premio a la Libertad de Prensa por su estilo franco e independiente. Nacida en 1956 en Jerusalén en una familia judía, Hass ha recibido varios premios de periodismo, entre ellos el Miguel Gil Moreno, en 2005, el Guillermo Cano de la UNESCO (2003), el Bruno Kresky Human Rights Award (2002) y Press Freedom Hero del Instituto Internacional de la Prensa (2000). EFE/Yossi Zamir