
P.D.: por favor, echad un vistazo a esta galería gráfica, mucho talento y mucho padre en paro. Tremendo.-
El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...

No sé si el domingo se convertirá en lehendakari, si lo logrará solito o con ayuda del PP. No sé si lo merece (aunque estimo que sería infinitamente mejor que Ibarretxe), pero sí entiendo ahora por qué su blog gusta tanto. Los Beatles, The Kinks, Jack Johnson, Fito, Macaco... Al menos en cuestiones musicales, tiene buen gusto, el muchacho. Os dejo su enlace, aunque me da miedo recomendar el sitio de un político...
Al Santo Domingo penitente de Martínez Montañés le roban la cruz y aquí no pasa nada. La consejera de Cultura, la señora Rosa Torres, da la callada por respuesta, la presidencia de la Junta, más de lo mismo, y no hay ni una triste plataforma cultural, cívica o vecinal de Sevilla que se rasgue las vestiduras por un robo imperdonable, un escándalo que parece que no ha ocurrido en la segunda pinacoteca de España. ¿Qué reacción hubiera tenido el personal si ocurre en el Prado? 50 ceses fulminantes. ¿Dónde está la seguridad? ¿Dónde los responsables del museo? ¿Qué es eso de decir que la cruz no tiene valor, que una pieza de principios del XVII, puro Barroco sevillano, se puede sustituir por otra? El Santo Domingo no se entiende sin esa cruz a la que se encomienda y a la que mira con ojos extasiados. A lo mejor es que los políticos no acostumbran a mirar el arte y lo mismo le dan ocho que ochenta. A ver si a alguien se le encogen las entrañas y hace o dice algo.
P-ES.- "El actor Pierce Brosnan está desarrollando a través de su productora Irish Dreamtime un "biopic" sobre uno de los reporteros más famosos del siglo XX, el húngaro Robert Capa, quien inmortalizó algunas de las imágenes que se han convertido en históricas de la Guerra Civil española o la II Guerra Mundial.
Antes los despidos llegaban con cuentagotas, pero nos estamos acostumbrando a que sean una constante diaria. Ya no sorprende. La maldita crisis. Lo que duele más es que se eche a compañeros a la calle no por motivos económicos, sino porque sencillamente quieren defender sus derechos. Me lo contó Salomé el jueves y acabo de leerlo en el blog que comparte con Juan Tortosa: Antena 3 ha despedido a Rocío, Tania y Paco. "El miércoles se encontraron con una carta de despido fulminante. ¿La razón? Estaban pretendiendo organizarse para defender sus derechos laborales. La subcontrata que los explota (Central Broadcaster Media) había decidido redondear la faena y pasar de explotarlos a buscarles directamente la ruina", escribe Juan. No conozco a ninguno de los tres, pero me duele lo que les pasa. Estamos cansados de poder publicar todos los conflictos laborales del mundo, pero nunca hablamos de lo que nos pasa a nosotros. No es narcisismo, es que también tenemos nuestros casos sangrantes. Astilleros, Nissan, Roca... y la prensa. Mucho ánimo a los compañeros, que ganen en los tribunales y que, mientras, encuentren un patrón más digno del que tenían hasta ahora.
Quiero creer en la Justicia. Con mayúsculas o minúsculas. La de los jueces y la divina-estelar. Creo que a los malos les llega su hora, y a los buenos también. Como los dioses actúan cómo y cuándo quieren, poco les podemos exigir. Pero a los hombres, a los jueces, se les pide rigor, valentía y certezas. Que los asesinos (porque lo son) de Anna Politkovskaya hayan quedado libres es un ejemplo de lo mal que funcionamos los humanos. De que nuestra justicia es más que imperfecta, más aún cuando otro hombre, otro poder, la amolda a su conveniencia. Ha triunfado Putin, se ha muerto la justicia. Quejémonos, por lo menos.
JERUSALEN (ISRAEL) 16/2/2009.- El líder del derechista Likud, Benjamín Netanyahu, durante una rueda de prensa conjunta ofrecida junto al ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov en Jerusalén, Israel hoy, 16 de febrero de 2009. El presidente del Estado de Israel, Simón Peres, comenzará el miércoles los contactos con los líderes de los partidos políticos con representación en el parlamento a fin de asesorarse sobre a quién encargar la formación del próximo gobierno. Peres descartó hoy la posibilidad de pedir a Netanyahu que forme un gobierno de unidad nacional, porque considera que es su deber responder al deseo del pueblo. EFE/Kobi Gideon
El pasado martes, unos 60 periodistas se concentraron en Jaén, a las puertas del Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Andalucía, para protestar contra los despidos masivos y para reclamar una mejora en sus puestos de trabajo. El sábado, día 14, le toca el turno a los compañeros de la Asociación de la Prensa de Madrid, marcharán por el Paseo de la Castellana bajo el lema "En defensa de la dignidad del trabajo de los periodistas". Como dice Magis Iglesias, estamos atravesando un momento "crítico". Aquí, en Sevilla, asistimos a prejubilaciones, despidos y recortes o congelaciones de sueldo que tienen temblando al personal. Ojalá que la situación se reconduzca, aunque tiene tan mala pinta como la recesión de todo el país. Ánimo a los que protestan, y más aún a los que han tenido que abandonar el oficio, aunque sea temporalmente. Esperaremos tiempos mejores, pero hay una cosa clara: estamos en crisis, pero no nos morimos. Aunque haya maestras que nos vean languidecer. Nos quedamos con Pavese: "Combatiremos todavía / combatiremos siempre".
Se acabó. Las elecciones de Israel ya tienen vencedora por la mínima: es Tzipi Livni, cabeza de lista del ¿centrista? Kadima. Los resultados arrojan un minivuelco sobre lo previsto por las encuestas, esto es, el triunfo por la mínima del Likud de Benjamin Netanyahu. Pero las sumas, no las mayorías, son las que mandarán: a estas horas el Kadima no tiene los 61 escaños que le hacen falta para gobernar (no pasa de 29 o 30), mientras que el Likud sí que tiene a mano alianzas que le dejen llegar a los 64 (con Shas, que espera 10, con Israel Beitenu, que arranca 14 o 15, con los ultras). Leo en Haaretz que Netanyahu ya ha llamado a Lieberman, el líder de IB, para ganarse su confianza. Malos tiempos esperan a la paz y a la cordura si surge esa hermandad, la de la derecha rancia, guerrera y cegata. No es que Livni sea buena, sencillamente es la menos mala. Tremendo es el descalabro de los Laboristas, que ya no son ni los terceros en discordia, sino los cuartos. Y del Meretz... De 4 a 5 escaños. Son como IU, una mezcla de diversidades que ha acabado por romperse y por evaporarse como verdadera solución de izquierdas.
Es uno de los mayores talentos de la prensa sevillana. Da envidia cómo escribe, es amable, es certero preguntando, despierto, y educado, un valor a la baja en estos tiempos. Es un buen tipo que cuenta buenas historias, uno de esos que esta ciudad no ve, uno de esos que estando en los madriles sería el periodista joven del año (como Javier Alonso, otro genio). Pero lo tenemos aquí, tragando quina con la actualidad de esta tierra, y contándolo como pocos. Me ha enseñado su blog y es más que recomendable. Os dejo con Miguel González Quiles.
9 de febrero. Santa Apolonia, dice la agenda. Santa Apolonia... Estación de tren. Estación lisboeta. Lisboa. Café y Belén. Belén de Cisjordania. Cisjordania... Elecciones, mañana hay elecciones en Israel. Y no os he hablado de ellas...Todo el día llevo con esta canción en la cabeza. Lo de menos, lo de más. Qué bien lo resume Silvio...
Siempre me gustó este cuadro. Sabía que lo pintó Juan Genovés, que se titula El abrazo y que otros muchos lo llaman Amnistía porque la Junta Democrática eligió esta imagen para sus carteles reclamando libertad para los presos políticos en los años del post-franquismo. Lo que he descubierto, gracias al catálogo de la exposición En transición, es que uno de los tres originales iniciales colgaba del despacho de los abogados laboralistas asesinados en Atocha a manos de la ultraderecha en enero de 1977. El cuadro quedó manchado de sangre. Tras aquel crimen, los defensores de la democracia imprimieron 500.000 copias de la obra y la convirtieron en un icono de la Transición española. Me ha estremecido la historia, y por eso os la traigo. 11.15-15-00. Ni cuatro horas en Madrid, pero lo suficiente para recaer en la añoranza. Ya lo contó el de Úbeda, mejor que nadie. Para qué decir más...
