
P.D.: Maraña de ramas en el patio de la Universidad de Alcalá de Henares. En un día de febrero de 2007, cuando su lógica perdida retrataba muy bien el ánimo de la fotera...
El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
8 comentarios:
Bueno, no te preocupes que el ritmo endiablado se toma rápido en una redacción. Me gusta lo que has escrito de allí, aunque desde luego te pediría más y para nada me pareces pesada. Si quieres te invitamos a algo para que nos cuentes. Abrazo.
Hola. Al fin me he pasado, un poco tarde. Cuenta cosas del viaje, que nos van a interesar. Besos y agradecimiento de Alicia Rivera, Milos Arcec y Emilio Benítez.
san Peckinpah dice:
Anda, mira, para que te animes, le voy a echar a tu refrito esta perlita de El País de hoy, encontrada en la sección EL ACENTO, en la página de los editoriales, para que también tenga sus gambones buenos:
"Réplicas muy bien hechas del rifle de asalto norteamericano AK-47..."
Al tipo que escribió esto ¿qué valoración le pondrías en una escala de majaderismos?
SALUD
Espero que la maraña de entonces no sea maraña.
(Aún de vacaciones)
No, por favor, nunca te quedes el relato dentro.
Es impresentable; por favor, escapad de sus garras: http://blogs.periodistadigital.com/microfono.php/2009/01/20/cesar-vidal-solbes-historia-crisis-suici-0987
San, sin palabras me dejas... No te cuento lo que haría con el redactor
Lo de Bradlee me parece más doloroso que esperanzador. Dice todo lo que yo quería hacer en el periodismo hace 15 años. Hoy no lo tengo nada claro. Buena entrevista, pese a ser de Cruz
Publicar un comentario