
El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
jueves, 31 de julio de 2008
Otoño de cambios

miércoles, 30 de julio de 2008
A golpes
martes, 29 de julio de 2008
viernes, 25 de julio de 2008
Entender el horror
Cuando conocí la detención de Radovan Karadzic me fui en busca de El pintor de batallas. Había reflexiones del Jefe que quería releer, lo necesitaba para entender el horror, o al menos intentarlo. Saltando páginas, he recordado esta entrevista que le hizo el maestro Gabilondo en el Café Gijón, y en la que resume esas claves. Morir, matar, guerrear, sobrevivir.
Callejeros

jueves, 24 de julio de 2008
Etarra y realizadora
El problema

P.D: La fotografía es un retrato del fotógrafo argentino a Enrique Vila-Matas, que se puede ver estos días en Casa América.
miércoles, 23 de julio de 2008
Final!, Brossa por Poveda

http://www.goear.com/listen.php?v=6d68edd
FINAL!, de Joan Brossa
Tenías que tener otro final; te merecías, hipócrita, un muro en otro coto. Tu dictadura, tu puta vida de asesino, ¡Qué incendio de sangre! Podrido verdugo, tendría que haberte zurrado la dura oscuridad de los pueblos, dado a tortura, colgado de un árbol al final de algún camino. Rata de la peor delincuencia, te hubiera sentado bien otra muerte con violencia, el final de tantos desde aquel julio. Pero la has tenido como un tirano español, sol e hibernado, gargajo de la ciencia y con tufo de sangre y mierda. ¡Su Excremencia! Gloria del buñuelo, ha muerto el dictador más viejo de Europa, ¡un abrazo, amor, y alcemos la copa!
Havies d'haver fet una altra fi; et mereixies, hipòcrita, un mur aun altre clos. La teva dictadura, la teva puta vida d'assassí,
quin incendi de sang! Podrit botxí, prou t'havia d'haver estovat la dura fosca dels pobles, donat a tortura, penjat d'un arbre al fons d'algun camí.
Rata de la més mala delinqüència, t'esqueia una altra mort amb violència, la fi de tants des d'aquell juliol.
Però l'has feta de tirà espanyol, sol i hivernat, gargall de la ciència i amb tuf de sang i merda. Sa Excremència!-
Glòria del bunyol, ha mort el dictador més vell d'Europa. Una abraçada, amor, i alcem la copa!
20 de noviembre de 1975.-
martes, 22 de julio de 2008
El Boss
Urgencias

P.D.: Cómo me alegra lo del Complejo Vizcaya... Y lo de Karadzic... Gran día.
viernes, 18 de julio de 2008
La buena gente

jueves, 17 de julio de 2008
martes, 15 de julio de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
Felipe

viernes, 11 de julio de 2008
Judith R. Cohen
jueves, 10 de julio de 2008
El drama que no cesa


P.D: Las fotografías, de Carlos Barba (Efe Almería).
miércoles, 9 de julio de 2008
Expolio nazi
http://www.elperiodico.com/galerias.asp?idioma=CAS&idgaleria=1191&idfoto=18201&index=0
La última carta

Jueves, 10 de abril de 2008
Iñaki Ochoa de Olza
Me parece que ya se ha hecho tarde para cambiar de rumbo, y además no tengo ganas. Creo que somos tipos tercos, de esos que nunca aprenden aunque les muelan a palos. Sostengo que la escalada ha rescatado mi vida de las garras de una existencia burguesa, mediocre o insignificante, o todo ello a la vez.
Aunque haya quién piense que sólo somos los niños malcriados de una sociedad decadente, yo no lo creo así, y sólo espero el momento de subir bien alto para mirar una vez más con infinita libertad dentro de mí, y para robarles energía a estas montañas sin par que me alimentan y enriquecen cada vez más.
Esta vida, que yo mismo he elegido, me llena profundamente. \\\"Piedra que rueda, no coge musgo\\\" dice un refrán, creo que inglés o algo peor. Mis paisanos de Barricada lo cantan mucho mejor, sin duda; \\\"Mira cómo todo se llena de polvo, cuando no le das meneo a la vida.\\\". Para barricada de verdad, esta pared sur del Annapurna que domina nuestras vidas y es el objeto de nuestros anhelos, esperándonos como un amigo fiel y silencioso. Y para meneo, el que sin duda nos espera. En toda la historia, sólo 5 personas han subido a la cima por la arista este, nuestra ruta.
Hemos comenzado el arduo trabajo de encontrar la ruta y equipar los primeros campos de altura, acarreando hacia ellos toda nuestra impedimenta, que es escasa pero aún así pesa lo suyo en nuestras mochilas. Como siempre, escalamos sin sherpas, y por supuesto sin oxígeno. La ruta no decepciona; es farragosa, inconcreta y exigente desde el primer metro. Para empezar a hablar del tema, hay que perder 200 metros de altura y bajar a un glaciar pedregoso que nos separa de la morrena opuesta, lugar donde se instala el campo base tradicional. Pasado este sombrío lugar, una empinada travesía de hierba congelada nos pone en apuros, y debemos ponernos los crampones para superar el tramo, que dejamos equipado con una cuerda de 150 metros, ya que un simple resbalón sería mortal de necesidad. Todo ello a la altitud extrema de 4.200 metros. Miseria desde el principio, cómo me gusta.
Así es como empezó todo, hace ya unos días, pero ahora una semana larga de mal tiempo nos ha dejado más o menos inmovilizados en nuestro campo base. Las nevadas, copiosas y diarias, han ralentizado nuestro ritmo pero no han mermado un ápice nuestra moral. Poseemos tiempo de sobra, tenemos de todo y nada será capaz de desesperarnos. No pasa nada por un poco de nieve, ya que falta prácticamente toda la temporada y, cuando la mayoría de las expediciones de este año todavía no han llegado a sus respectivos campos base, nosotros tenemos ya el objetivo en el punto de mira. Además me encuentro especialmente satisfecho de la elección de compañeros de este año, que modestamente juzgo como un gran acierto. Horia Colibasanu, un gran amigo, está en muy buena forma, además de que no deja de hacer bromas. Don Bowie es un escalador excelente, extremadamente fuerte, motivado, tranquilo y además un excelente compañero. Me parece que no será la última vez que nos veamos las caras.
Por la noche hace todavía mucho frío, cuando deja de nevar, y a veces me siento a ver las estrellas, en el memorial que domina el campo base, bajo las banderas tibetanas de oración. El cielo que disfrutamos aquí no se puede ver en ningún otro lugar, y el silencio es una droga que colma mis venas de paz. Sentado entre las placas de los amigos y desconocidos que dejaron aquí su vida, sonrío en su memoria, miro al gigante Annapurna, y sigo susurrando versos de alguna vieja canción; \\\"Y si me dejas, te voy a pintar con el color de cualquier esquina\\\".
martes, 8 de julio de 2008
Leopardos y purasangres

lunes, 7 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Hopper


Mi teniente

sábado, 5 de julio de 2008
La noticia llama a tu puerta
