El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
martes, 22 de abril de 2008
Ahora
viernes, 18 de abril de 2008
"...lejos de ser una buena novela..."

miércoles, 16 de abril de 2008
Por él sí que hago un alto en el camino

El abandono al que os someto va a durar aún un poco más, porque el barco no hace más que dar bandazos como si Conrad hubiera escrito para nosotros un relato perverso. Y aquí no suena Mozart, como en Master and Commander, sino cañones de guerra, así que todo es menos, mucho menos agradable. Pero, ay, esta foto, esta noticia... Por el Jefe paramos la rotativa y el mundo si hace falta. Que queréis, los amores son como son. Vive la France!
viernes, 11 de abril de 2008
I still haven't found what I´m looking for
U2 y Neil Young hacen buena mezcla para definir hoy mi estado de ánimo. Sobre el abismo y la incertidumbre, la certeza de que aquí no se acaba nada, porque sé que aún no he encontrado todo lo que quiero, lo que estoy buscando. Y que cuando lo haga tendré en mis manos un corazón de oro. Y que si no lo encuentro, al menos lo habré intentado. No creo como el vaquero que me esté haciendo vieja, o no mucho al menos, pero tengo claro que no aguantaré sin saltar hasta el momento preocupante, ese en que la edad supera tu número de pie. Alguno sabe de lo que le hablo. Hasta el lunes, que habrá novedades.
Cerrojazo en Jerusalén
Periodistas-es.org
No te quedes conmigo

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves
ahora ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
Mario Benedetti. "Canciones de amor y desamor". Poemas de otros 1973-1974.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?Ref=2813&audio=0
P.D.: Fotografía de María Soledad Martel, "Tras el rocío".
Ilusión recobrada

P.D.: La foto es de Reuters y aparece en la galería gráfica de Marca.
jueves, 10 de abril de 2008
Más de cien motivos

El 'crimen' del subdelegado
10.35 horas. Agencia Europa Press: "El asesino de dos personas en Alovera pertenecía a las Fuerzas de Seguridad o al Ejército, según el Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Herranz".
miércoles, 9 de abril de 2008
Va por usted

"Mrs. McGraw," the sergeant said,
Newseum

Washington enriquece su oferta museística con el Newseum
Siete años de trabajos y 450 millones de dólares ha costado el imponente centro de la avenida Pensilvania Es un santuario del periodismo, en sentido literal. El nuevo museo de las noticias, en el centro de Washington, hace un alarde de tecnología interactiva y documentación audiovisual. Pero es también un monumento a la libertad de expresión y un autohomenaje de la profesión, en el que no falta un mausoleo dedicado a los colegas caídos. Los restos de cuatro fotógrafos cuyo helicóptero fue derribado en 1971 sobre Laos, durante la guerra de Vietnam, están enterrados en una urna bajo un mural acristalado en el que se recuerda, uno por uno, a los 1.843 periodistas que han muerto ejerciendo su oficio desde 1837.
Lecciones de periodismo

martes, 8 de abril de 2008
Buenos principios

lunes, 7 de abril de 2008
Cinco años


Meung, 1625

Cuando quiero sol
viernes, 4 de abril de 2008
El día que descubrimos a Cox (un poco tarde)

Griffiths

jueves, 3 de abril de 2008
Fito
Un flash para dejaros la entrevista que Gemma Nierga le ha hecho a Fito Páez, maestro. Está de gira en España; los conciertos: 19 de abril en Barcelona, 20 en Murcia, 24 en Madrid y 27 en Málaga. Y de paso, ahí va la letra de mi canción favorita del argentino, fruto de su matrimonio con Sabina:
"Si la angustia no tuviera tantos meses, si pudiera huir de esta ciudad, si el milagro de los panes y los peces consiguiera darnos de cenar. Si tuvieran corazón las autopistas, si alguien me esperara en la estación, si bajaran de la luna los artistas, si acabara bien esta canción. Si aprendiéramos a amar como animales, si quedara tiempo que perder, si bailaran rock and roll los generales, si cantara el gallo rojo del amanecer. Y los sentidos olvidaran la razón. Y las golondrinas supieran volvera hacer su nido cada otoño en el relojde las oficinas, si el huracán del porvenir arrasara las fronteras, rotas las banderas por la pasión, si reinara en el dos mil la imaginación. Si el silencio cotizara más que el oro, si quedara hotel en Shangri-Lá, si la muerte hiciera mutis por el foro, si pudiera yo quererte hasta el final y naufragar en la isla del tesoro, si los mercenarios de la soledad incendiaran con un blues todo el cono sur. Si en los escombros de la revolución creciera el árbol verde del placer, y las catedrales se cansaran de ser ruinas del fracaso de Dios. Si volvieran los dragones a poblar las avenidas de un planeta que se suicida. Si volvieran los dragones... Si volvieran los dragones, Robin Hood, las amazonas, Marco Polo, Nosferatu, Garcilaso, Casanova, Buster Keaton, Mata Hari, Don Quijote, Macedonio, Moby Dick, Los Bucaneros, Nostradamus, Celedonio, Sargent Pepper, Goyeneche, Sitting Bull, La violetera, Janis Joplin, Doctor Jekyll, D'Artagnan, la primavera, el Cantar de los Cantares, Greta Garbo, el Tempranillo, Babilonia, Julio Verne, Camaron, los conventillos, Gulliver, Sierra Maestra, Bonny and Clyde, La Magdalena, Camelot, los alquimistas, Atahualpa, Bonavena, la tetona de Fellini, Bakunin,las ilusiones, Espartaco, Mesalina, las cigueñas,los bufones. Si volvieran los dragones".
Si volvieran los dragones.-
Patria

La patria es estar lejos de la patria:
una nostalgia de la infancia en las noches
en que te sientes viejo, una nostalgia
que sube a tu garganta como el agrio
sabor de vino en las resacas duras.
La patria es un estado: pero de ánimo.
Un viejo invernadero de pasiones.
La patria es la familia: ese lugar
en el que dan paella los domingos.
Una patria es la lengua en la que sueñas.
Y el patio del colegio en donde un día
bajo una lámina de cielo oscuro
decidiste escapar por vez primera.
Mi patria está en el cuerpo de Patricia:
mi himno es su gemido, mi bandera
su desnudez de doce de la noche
a ocho de la mañana. Tras la ducha
mi patria va al trabajo, yo me exilio.
JUAN BONILLA
miércoles, 2 de abril de 2008
Envidia
http://nocionesdevida.blogspot.com/2005/08/el-ltimo-ojal-apr.html
"Muy buena cosa"
martes, 1 de abril de 2008
Rachel Corrie
La madre de Rachel Corrie, Cindy, nos envía un correo en el que informa de que se acaban de editar los diarios de su hija. Let me stand alone. The journals os Rachel Corrie acaba de ver la luz en la editorial W.W.Norton & Co. de Estados Unidos, pero es fácil de conseguir en internet. Seguro que Rachel escribía con la aceleración y el nervio de sus 23 años, tan seguro como que lo que relata en esas páginas es una pesadilla tremebunda. Ya lo demostró en esa obra que nunca vio, Me llamo Rachel Corrie, trenzada a base de las cartas que enviaba a su familia, tan lejos. Rachel murió en 2003 en Rafah, en la Palestina ocupada; una excavadora Caterpillar D9 del Ejército israelí la aplastó de forma deliberada cuando la joven trataba de impedir la demolición de la casa de un médico palestino. Los compañeros del ISM, el Movimiento Internacional de Solidaridad con Palestina, que viajaron a Gaza con la joven, aseguran que el conductor del bulldozer vio a Rachel claramente, pero que decidió seguir adelante. El examen forense refleja que la mole le aplastó la cabeza, la columna y las piernas. Murió en un taxi, camino del hospital. Os recomiendo la obra, aún sin leerla, y os dejo un vídeo que reconstruye el día en que murió Rachel, en plena Intifada de Al Aqsa, aquella que inició Ariel Sharon con su visita a la Explanada de las Mezquitas.
La mentira

La lucha
