El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Un mito robado

Trabajando para el enemigo

domingo, 27 de diciembre de 2009
Navidad periodística
Los compañeros de Canal 6 Navarra (y demás prensa pamplonica) nos felicitan el año dejándose la voz, en plan "we are the world". Hay que reconocer que se entonan más que decentemente. Gracias a Javi por acordarse de los colegas del sur (que sepas que el gorro de papanoel te sienta peor que el casco y el blindado). Nos unimos a su deseo: feliz año.
Regalo dominical
viernes, 25 de diciembre de 2009
Memoria
martes, 22 de diciembre de 2009
Juantxu

P.D.: la foto, el blog de Alberto Alonso.
"Deberías ganar el doble"
domingo, 20 de diciembre de 2009
Fechas, tan sólo fechas
Jorge Drexler, El pianista del gueto de Varsovia.-
(No hay manera de quitármela de la cabeza...).
jueves, 17 de diciembre de 2009
Javierre

P.D.: La foto, de Paco Cazalla.-
Contradicciones
Tanto esfuerzo...
martes, 15 de diciembre de 2009
Aleluya nº5
Porque ya vemos la luz al final del túnel, porque la luz da calor, abriga el ánimo e inyecta energía, porque de nuevo hay ganas para cantar, porque hay que dar las gracias por los regalos hechos con cariño. Por eso y porque hay un quién en el que tener fe y en el que creer, aquí va el primer post en paz. Y que dure.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Copenhague 2009
Con un Curro, una Isabel y una Paula recién llegados, con un Francisco, una Ángela y otra Isabel más por venir, merece la pena pararse a pensar qué narices estamos haciendo. No tengo esperanzas, pero tampoco puedo dejar de soñar. Ojalá Copenhague, con su civismo y su urbanidad, contagie a los que mandan y algo se mueva. Si no, démosles lo que merecen: una patada en las urnas.
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Viva la normalidad

P.D.: Lo normal no es que Rubalcaba no llegue a un acto, lo normal es que un negro pueda vestir el uniforme de la Guardia Civil. Y con estilo, oiga.
Pratt inédito

viernes, 4 de diciembre de 2009
A ver cómo se porta...

jueves, 3 de diciembre de 2009
Maestra, enhorabuena (y gracias)

miércoles, 2 de diciembre de 2009
A trompicones
viernes, 27 de noviembre de 2009
Periodismo de altura en Málaga
Durante estos días, a partir de las 20.00 horas, los asistentes podrán "compartir las vivencias de los grandes profesionales del género en España, que mostrarán en sesiones temáticas monográficas su trabajo, experiencias y su visión del reporterismo actual", según indicaron desde la Diputación Provincial en un comunicado.
Así, el 30 de noviembre estará dedicado al reporterismo de guerra, con la participación del reportero Ramón Lobo y el fotógrafo Bernardo Pérez, que serán presentados por José Manuel Atencia, director de contenidos de SER Málaga. Lobo es periodista de El País desde 1992 y ha cubierto diversos conflictos en Irak, Balcanes, Haití, Afganistán, Líbano, Israel y Palestina, entre otros; mientras que Pérez trabaja en dicho diario desde 1976 y ha publicado en numerosos medios y revistas como The Independent, Paris Match, Liberation, Stern, etcétera.
El 1 de diciembre el escritor y periodista Javier Reverte (Madrid, 1944), autor de numerosas novelas como el reciente 'El río de la luz' (Plaza&Janés, 2009), sobre los paisajes y las historias de un largo viaje de tres meses por Canadá y Alaska; dará una ponencia sobre el reporterismo de viajes, que será presentada por el director del diario 'Málaga Hoy', Antonio Méndez.
El 2 de diciembre el columnista Manuel Alcántara presentará a Santiago Segurola, adjunto a la dirección del diario Marca desde agosto de 2007, y al columnista del diario Marca Julio César Iglesias, que ofrecerán ponencias que versarán sobre reporterismo deportivo.
Al día siguiente, Antonio Rubio, subdirector desde 2005 del diario El Mundo y especialista en temas de narcotráfico, terrorismo, guerra sucia, servicios de inteligencia, corrupción política y económica; ofrecerá una conferencia sobre periodismo de investigación que será introducida por Tomás Mayoral, director de ediciones digitales de Prensa Ibérica en Andalucía, Murcia y Alicante; y presentada por Rafael Porras, director de El Mundo Málaga.
Por último, el día de la clausura contará con la presencia de Rosa María Calaf y Mikel Ayestarán, que debatirán sobre el reporterismo de enviados especiales. Calaf ha sido durante 37 años corresponsal de TVE. Su último trabajó fue en la región Asia Pacífico y anteriormente había sido corresponsal en Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Canadá y Roma. Por su parte, Mikel Ayestarán es enviado especial de ABC y ha viajado a numerosos países como Líbano, Siria, Afganistán, Irak, Pakistán o Irán. En esta ocasión el presentador será José Vicente Astorga, jefe de edición de diario 'Sur'.
Fuente: Europa Press.
martes, 24 de noviembre de 2009
Márquez
De Vietnam a los Balcanes pasando por la plaza de Tiannanmen, la biografía de Jose Luis Márquez cubre más de un cuarto de siglo de historia bélica. De conmociones internacionales que abrieron telediarios. Tuve la suerte de trabajar a su lado muchas veces, en especial durante la larga guerra de los Balcanes. Con él pasé en Mostar mi última Navidad como reportero, la del año 93. Creo que nunca respeté tanto a nadie. Y no fui el único. Ese fulano gruñón, compacto y duro, de ojos azules y jeta impasible, con su voz de carraca vieja y su sempiterno cigarrillo colgado en la boca, era y es una leyenda en el mundo de los reporteros gráficos internacionales. Yo mismo vi, después de que grabara unas imágenes de belleza y horror perfectos –a veces una cosa y otra eran compatibles, pues no siempre lo peor es la sangre– en un lugar llamado Kukunjevac, acudir a la sala de montaje a los más fogueados cámaras de las televisiones internacionales para contemplar su trabajo, admirados. «Es la guerra de verdad», comentó Rust, de la CNN. Y por Dios lo era.
Ustedes mismos, quienes veían aquellos telediarios, recordarán otro de sus momentos de gloria profesional, pues unas imágenes suyas dieron la vuelta al mundo, emitidas cientos de veces: un croata tumbado en el suelo, intentando acertarle con un lanzagranadas a un tanque serbio, en Vukovar, mientras las balas trazadoras que disparaba el tanque pegaban en el asfalto alrededor, entre las piernas de Márquez; que, de pie junto al soldado, grababa la escena. Luego, un impacto en una pierna del soldado, éste saltando a la pata coja, las manos del reportero que estaba con Márquez metiéndole un paquete de kleenex al herido en el agujero de bala para taponar la hemorragia, y en ese momento, pumba, un zambombazo que hizo a herido y reportero buscar resguardo a toda leche, mientras el cámara, que seguía grabándolo todo de pie y sin inmutarse, se limitaba a pulsar la tecla de zoom abriendo a plano general.
Se jubiló hace algún tiempo de la tele. Nos vemos de vez en cuando, o hablamos por teléfono con esa bronca aspereza que era, y sigue siendo, nuestra manera de ser amigos. Vete a tomar por saco. Mamón. Etcétera. Nunca hablamos entre nosotros de batallitas, ni falta que hace. Como mucho, recordamos a Miguel Gil Moreno, a Julio Fuentes y a los otros compadres que dejaron de fumar. Cuando me pasé del todo a la tecla, escribí Territorio Comanche y dediqué el libro al puente de Petrinja y a Márquez –Carmelo Gómez lo encarnó de maravilla en la película de Gerardo Herrero–, los jefes de la tele quisieron vengarse en él, pues yo estaba fuera de su línea de tiro. Lo pusieron a hacer guardias en la puerta de la Audiencia Nacional. Es la única vez en mi vida que he usado el teléfono para algo así: llamé a Ramón Colom, director de TVE, y le dije que, si no lo dejaban en paz, igual me daba por escribir sobre otros territorios y sus habitantes, y entonces nos íbamos a reír mucho, todos. Ramón captó el mensaje, cumplió como un caballero, y Márquez volvió a sus guerras: Kosovo, Chechenia, Iraq y todo eso. Luego aceptó la jubilación anticipada, y ahora vive junto al mar, con un enano que, estoy seguro, tiene la misma cara de rubio cabrón, la voz de carraca y la mala leche que su padre.
Sólo una vez en veintiún años lo vi moquear. No trabajando, pues ya he dicho que era impasible. Se lo comía todo para sí, y al acabar el curro dejaba la cámara en el suelo, se sentaba en cuclillas con la espalda contra la pared y encendía un pitillo en silencio. Decía que cuando se jubilara iba a comprarse un Rolex, y decidí adelantarme gracias a los derechos de autor de Territorio Comanche. Una noche lo invité a cenar un chuletón en El Schotis, en la Cava Baja de Madrid, y le tiré el reloj sobre la mesa. «Toma, gilipollas», dije. Se lo quedó mirando, sin tocarlo, y sólo dijo dos veces: «En mi puta vida». Fue entonces cuando lloró. No mucho, claro. Una lagrimita de nada. Estamos hablando de Márquez.
El Maestro, en su web.-
Urgencias, ansias, olvidos
lunes, 16 de noviembre de 2009
Amanecer en Berlín

P.D.: El del correo bajo el brazo es mi adorado Pacogil.
Asuntos pendientes
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Cinco años sin el Rais

P.D.: Una estudiante pasa junto a una pared con un graffiti del desaparecido presidente palestino, Yaser Arafat, en Gaza, en la franja de Gaza, hoy miércoles 11 de noviembre, día en el que se conmemora el quinto aniversario de su muerte. EFE/MOHAMMED SABER.-
lunes, 9 de noviembre de 2009
Celda 211
Hay que verla. Por Tosar y por Ammann y por Resines. Por la historia tremenda que se inventa nuestro compañero de ABC Paco Pérez Gandul. Qué descubrimiento. Qué buena tarde de sábado.
Deudas pendientes
.bmp)
P.D.: JERUSALÉN (PALESTINA), 08/11/09.- Veinte años después de la caída del muro de Berlín, los palestinos han lanzado la campaña "Unidos Contra el Apartheid" con la esperanza de que la barrera que construye Israel en la Cisjordania ocupada sea la próxima en caer. En la imagen, momento en el que varios activistas derribaron, la pasada semana, parte del muro israelí en Cisjordania. EFE/ Stop the Wall / Ahmad Mesleh
jueves, 5 de noviembre de 2009
Conmoción total
L.O. La edición en papel del diario La Opinión de Granada publicará mañana su último número, aunque continuará adelante como edición digital en Internet. El cierre afectará a 45 de profesionales. La plantilla de la edición de papel del diario ha sabido esta tarde que el de mañana será el último número del rotativo, que lleva seis años en activo en la provincia.Los trabajadores, que no conocían la noticia hasta hoy, según informaron desde el periódico, realizarán una concentración a las puertas de la sede de La Opinión a las 20,30 horas, a la que está previsto que acudan periodistas de otros medios, en apoyo a sus compañeros.La Opinión de Granada pertenece al grupo Editorial Prensa Ibérica.
lunes, 2 de noviembre de 2009
La verdad del ministro de Franco
sábado, 31 de octubre de 2009
Subcity
People say it doesn't exist 'Cause no one would like to admit That there is a city underground Where people live everyday Off the waste and decay Off the discards of their fellow man Here in subcity life is hard We can't receive any government relief Won't you please, please give Mr. President my honest regards For disregarding me They say there's too much crime in these city streets My sentiments exactly Government and big business hold the purse strings When I worked I worked in the factories I'm at the mercy of the world I guess I'm lucky to be alive They say we've fallen through the cracks They say the system works But we won't let it Help I guess they never stop to think We might not just want handouts But a way to make an honest living Living this ain't living What did I do deserve this Had my trust in god Worked everyday of my life Thought I had some guarantees That's what I thought At least that's what I thought Last night I had another restless sleep Wondering what tomorrow might bring Last night I dreamed A cold blue light was shining down on me I screamed myself awake Thought I must be dying Thought I must be dying...
P.D.: Para Amalia y Carmelo, voluntarios que se patean Sevilla para intentar cuidar al río de gente que hay debajo del puente del río.
Ay, el tiempo...

jueves, 29 de octubre de 2009
Alfacar
La suerte de nuestro oficio es que, a veces, nos permite estar en lugares que son un regalo más que un escenario de trabajo. No es cuestión de "tocar la Historia", como decía ayer una compañera de Canal Sur, pero pisar el umbral de las fosas de Alfacar (Granada) en las que se cree que yace Federico García Lorca (con cinco fusilados más) supera la sensación rutinaria de cubrir una noticia. A un metro de donde pasas hay muerte, hay cuerpos que un día tuvieron vida, hay recuerdos pisoteados de familias que ahora buscan una reparación en forma de losa, de lápida. Duele la frivolidad con que nos enfrentamos a un enterramiento, por más que tenga apariencia de parque en calma, y el ansia y la expectación que provoca una muerte entre las 180.000 que, como mínimo, dejó la guerra del 36. Todos entramos en esa dinámica, porque llama el ansia de desvelar un secreto guardado durante 73 años, porque entendemos que dar con Lorca es una asignatura pendiente en el mundo entero, como demostraba la presencia en Alfacar de compañeros de Associated Press, France Press, The Times o el Frankfurter Allgemeine. Pero luego, al regresar, al reflexionar, me pareció que toda la emoción contenida en ese momento, toda la trascendencia, se murió en una guardia demasiado distendida. Quizá hubiera sido preferible un silencio como el que se vivía unos kilómetros más allá, en Víznar, el otro lugar que algunos expertos señalan como fosa de Lorca y los demás. Creo que, más que por frivolidad, la culpa de todo está en la imposibilidad de tomar conciencia de lo que supuso una guerra civil, en la extrañeza que supone imaginar esa ladera cubierta de muertos, ahora que en la zona proliferan los chalés, el color, la paz de fin de semana. Las nuevas generaciones no podemos ni intuir aquello, pensar que España entera era una fosa hace 73 años. Espanta sólo pensarlo. Por eso nos concentramos en la mediática espera. Todos lo hicimos. Aunque hoy el regusto que quede sea un poco amargo.
P.D.: Os dejo a la versión lorquiana de Ana Belén.-
domingo, 25 de octubre de 2009
Rovira
sábado, 24 de octubre de 2009
Khalid Gueddar

viernes, 23 de octubre de 2009
Huelga en la antigua Onda Giralda
P-ES.- El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su “rotundo apoyo y solidaridad con los trabajadores de Onda Giralda”, en la huelga que mantienen desde el pasado lunes para cobrar los de meses de salario que les adeuda la empresa y los problemas de pagos que vienen sufriendo desde marzo de 2008.
Desde el SPA “vemos intolerable la obstrucción de su derecho de huelga que está ejerciendo la dirección de la empresa con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, al emitir programas grabados para cubrir el vacío que la huelga produce en la programación”.
Para el SPA este hecho supone una grave vulneración de su derecho constitucional de huelga, ya que de esta manera la medida de protesta de los trabajadores no es visible para la audiencia. Ello implica que los trabajadores de Onda Giralda se ven doblemente penalizados en su acción, puesto que a la neutralización de su derecho a la huelga tienen que añadir un daño económico evidente como consecuencia del descuento de sus salarios en nómina y la neutralización de sus derechos de seguridad social mientras dure la situación de huelga.
Fuente: Periodistas-es.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Un nuevo colono en Cisjordania

Adiós con spolier
martes, 20 de octubre de 2009
Maestras para un aniversario

domingo, 18 de octubre de 2009
Amigos de papel

P.D.: La ilustración, del maravilloso Joan Mundet.
sábado, 17 de octubre de 2009
Humor y libertad

viernes, 16 de octubre de 2009
El paso perdido

miércoles, 14 de octubre de 2009
Diana Krall
No lo cantó el lunes en Bilbao, qué le vamos a hacer. Quizá esa (y la brevedad) fue la única pega que se le puede poner a un concierto espectacular, de esos que ayudan a pasar el mono de buen jazz. No es que cante Diana Krall, es que actúa un cuarteto impresionante (ella + Anthony Wilson -guitarra-, Ben Wolfe -bajo- y Karriem Riggins -batería-) que funciona como un reloj suizo y que lo cuadra hasta cuando improvisa. Elegancia y ritmo, cadencia y corazón. Sería imperdonable que, si os pasa cerca, os perdiérais la gira de Quiet nights.
Malas costumbres

P.D.: La foto, de Jaime Villanueva.
viernes, 9 de octubre de 2009
Rusia, esa gran democracia
miércoles, 7 de octubre de 2009
Periodismo político
martes, 6 de octubre de 2009
Georgina Higueras

lunes, 5 de octubre de 2009
Corresponsales

Hay que ir. No queda otra. Todo periodista que tenga oportunidad debería acudir una vez en su vida al curso de corresponsales de guerra que organiza el Ejército de Tierra cada septiembre en Madrid. A mí me regaló amigos, experiencia y, con los años, hasta un puesto de trabajo, además de un puñado inagotable de batallitas y un reportaje a doble página con fotos regaladas por el maestro José Jiménez Pons. Este año se ha bautizado en la milicia mi querida compañera de Nacional Carolina Wic y, a falta de escucharla con calma, sé que viene encantada. Para que veáis apenas cuatro brochazos de lo que supone este curso, os dejo las entregas que ha publicado Fátima Ruiz en El Mundo.
domingo, 4 de octubre de 2009
La voluntad

jueves, 1 de octubre de 2009
Encadenados
Bajo el cielo protector
lunes, 28 de septiembre de 2009
Buenas noches, Marruecos
viernes, 25 de septiembre de 2009
Glorierías pacifistas
"Los juguetes para todo y las armas para nada. Los juguetes son para jugar a jugar (de verdad), no para jugar a matar (de mentira)".
"Si con mirar las armas las convierte en azucarillos, ¡sabio será quien sea!".
"Que los niños no maten pájaros, que los gatos no maten ratones y, sobre todo, que los hombres no maten hombres".
"Hemos cambiado el fusil por la escoba, vamos a barrer la trinchera".
"Que no vuelva a haber otra guerra, pero si la hubiera, ¡que todos los soldados se declaren en huelga!".
"Todas las banderas huelen a sangre de hombre joven. El aire puro de mala gana las ondea".
"Bomba. ¡Maldita seta de odio!".
"Niño Jesús, paz sentida y esperada, ¡inutiliza los misiles con tu mirada!".
"-¿Dónde vas, carpintero tan de mañana? - Yo me marcho a la guerra para pararla".
"¡Ojalá conozcamos el día en que no se oigan más disparos, que los del corcho de la botella de champán!".
"Y más que el oro, dorado y negro, quiero la Paz para los pueblos. ¡Paz, que es Justicia, es lo que quiero".
"Una madre grita en la pradera: -La peor paz es mejor que la mejor guerra".
"Porque soy mujer, como la mar como la música como la noche como la madre Teresa de Calcuta. Como la soltera como la viuda como la Paz como la cicuta. Porque soy mujer como la Virgen del Altar no he tenido que hacer el Servicio Militar. (¡Menos mal!)".
"¡Mientras haya guerras comeré pájaros fritos!".
"Asusta que la paz por los jardines asome sus orejas de colores".
(GLORIA FUERTES, 365 glorierías infantiles. Susaeta).
jueves, 24 de septiembre de 2009
Gerda y Bob, al cine

Ya vienen...
No sé si ha sido cosa del grupo de entusiastas del Facebook, si la iluminación divina o las ganas de Bono de subirse a la Giralda, pero el caso es que U2, al fin, vendrá el año próximo a Sevilla. Y encima lo hemos adelantado nosotros... Os dejo con un temita para calmar el ansia. En directo y con el Boss. Qué larga va a ser la espera. Uf.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Yom Kippur
.jpg)
'El hombre que corría tras el viento'
Ya está. Al fin hay trailer de la película que Ismael Serrano se ha ido a protagonizar al otro lado del charco. No sé si será una buena historia, si hará bien de actor o se notará demasiado la impostura, pero iremos a verla como en una peregrinación. Es lo que hay, imposible cambiar a la vejez.
martes, 22 de septiembre de 2009
Pasiones pasadas
martes, 15 de septiembre de 2009
Problemas en los juzgados (de nuevo)
Sevilla, 15 de septiembre de 2009.-
Los periodistas de Sevilla que cubrenhabitualmente la información de Tribunales quieren expresar, una vez más,su disconformidad y malestar por el trato que han recibido cubriendo lainformación sobre el caso del robo de droga en la Jefatura Superior dePolicía de Sevilla.
Manifestamos nuestro profundo rechazo a las formas empleadas con losprofesionales que realizan su trabajo por la Jueza de Instrucción nº 19 deSevilla, Ana Mª Escribano. Entendemos que para nada obstruimos la laborjudicial y policial, ni vulneramos ningún derecho constitucional,permaneciendo en sede judicial para realizar nuestra labor periodística.
Así mismo le recordamos que el derecho a la información está reconocidocomo derecho fundamental en nuestra Constitución desde hace treinta y unaños, tratándose además, de una información de interés público como es elhecho de que un agente del UDYCO –Unidad de Drogas y Crimen Organizado-haya sido detenido como supuesto autor del robo de cien kilos de droga.
También queremos informar a la jueza de que existe un gabinete de prensaen de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que habitualmenteutilizan otros magistrados para comunicar información que, en nada,perjudica el procedimiento judicial.
Por último, la Asociación de la Prensa de Sevilla, asume y respaldaplenamente la reivindicación y la protesta de estos profesionales de lainformación y exige igualmente, que se respeten las demandas planteadaspor los periodistas que cubren este caso, para que puedan ejercerlibremente su labor informativa.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Las caricias del poder
domingo, 13 de septiembre de 2009
Falso cura, verdadero oficio
jueves, 10 de septiembre de 2009
Doble Auster

P.D.: La foto, de The Modern Word.-
martes, 8 de septiembre de 2009
Genio y figura, genio y locura
