
El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
viernes, 29 de febrero de 2008
De Oscar

Birmania

A los que a veces pensamos que los perros son infinitamente mejores que los humanos estas cosas nos causan una úlcera del 20. Otro caso, otro más de los muchos que esta y otras asociaciones denuncian a diario. Por eso hay que contarlas, hasta que el código penal se aplique como dios o el diablo mandan, hasta que deje de haber matagatos por el mundo. Os dejo el vídeo en el que veréis a Birmania medio recuperada. Y un regalo: el artículo de Reverte, aquel de la perra canela, uno de los más hermosos del Jefe. Que para algo viene a cuento.
jueves, 28 de febrero de 2008
28F

¿Mi patria?: Mi lengua y el mundo real o literario que la cobija. Y un poco también el Neckar que fluye junto a Heidelberg, a cuya vera pasé diez años de mi juventud con Montse, y donde también se asienta mi memoria, porque nada hay más inmóvil que un río que fluye. Y el Pisuerga, y el Teide, a cuya sombra, en la Laguna, di mis primeros paso de catedrático universitario y donde nació mi hijo pequeño, Fernando ¿Y por qué no la suave curva del Mediterráneo, en las costas de Barcelona, en cuya Universidad trabajé once años?¿Mi patria? ¿Y por qué no los años de Berlín, esa ciudad sorprendente, paradójicamente tan poco prusiana, en la que han vivido alguno de las personalidades más libres y creadoras de nuestro tiempo (Bertold Brecht, Albert Einstein, Max Plank, Käthe Kolwitz, Clara Zetkin, Rosa Lusenburg, Otto Klemperer, George Grosz, Robert Koch, Hans Scharoun, Walter Benjamin, Rudolf Virchow, Lovis Corinth, Lise Meitner, Paul Hindemith, etc.) y donde pude presenciar toda las conmociones que provocó la caída del muro?
¿Mi patria?... Pero un día, en mi casa de Berlín, sentí, por la radio, un fandango de Antonio Núñez, y esa voz de mil resonancias y matices, me trajo el recuerdo de las manos de madrina Fernanda, y el olor del jazmín de su patio y el frescor del pozo. ¡Mi patria!, dije. Mi pueblo, mi gente, mi memoria".
miércoles, 27 de febrero de 2008
La verdad está en Nevada

El film no es gran cosa, aunque entretiene y, sobre todo, apunta claramente algunos de los grandes males del oficio. Lo vi hace días y me ronda sin parar. Hay actitudes de honradez impensable: un director que defiende a su trabajador a capa y espada cuando empiezan a poner en duda su trabajo, que le pide al redactor sus notas para comprobar lo correcto de la información, que mueve Roma con Santiago para dar con las fuentes de ese redactor y así demostrar que lo que escribió era cierto. Fe ciega a prueba de pruebas. Claro, así se la pegó. Me gustaría pensar que hay directores dispuestos a blindar así a uno de los suyos antes de poner en tela de juicio su trabajo. De hecho los hay. Lo sé. Pero debería haber más... Es tremendo ver a esa pareja de redactor y dire visitando los lugares donde supuestamente se había celebrado ese congreso de hackers inexistente. ¿Pero aquí caben 200 personas como decías en el artículo? Ah, conque este sitio cierra en domingo... ¿ese congreso no fue en domingo? Ya, que este no es el prefijo de Nevada y tu fuente se supone que era de allí. Ya, que has perdido tus notas. Ya, que no encuentras a tu fuente porque te salta el contestador. Vaya, conque cenaste con tus fuentes en un restaurante que cierra a las tres de la tarde... Todo se responde igual: "Me la han jugado, me la han jugado". Qué actorazo el Glass este.
Es impagable asistir al rosario de mentiras del tipo, asediado ya por un director que desconfía y por el periodista de la competencia, de Forbes, que le desmonta la noticia. Y la escena final de ese dire revisando un año de revistas y parándose a ver mentira tras mentira, roto, sentado en el suelo viendo las que le habían colado sin verlas... "Nos entregó ficción tras ficción y lo publicamos como cierto. Es indefendible", dice. Lo peor es que en esta revista cada texto pasaba por las manos de unas 20 personas antes de imprimirse, ya no sólo para revisar erratas, sino para constatar la veracidad de las informaciones. Adivinad quién era el redactor más detallista con los textos de los demás... Hasta los abogados de la revista analizaban las noticias por si tenían alguna repercusión legal. ¿Alguien conoce algún ejemplo parecido en España?
Es tenso el momento en el que toda la redacción (novia de Glass incluida) parece que se pone a favor del mentiroso, en contra del "vengativo" director. Y emociona ver que cuando encajan el golpe y se dan cuenta de quién ha engañado y quién es justo, todos a una arropan al jefe y firman una disculpa a los lectores. "Tiene gracia. Creía que tendría que explicároslo todo", dice el dire. En junio de 1998 The New Republic publicó esa nota de excusas. Dos directores habían sido engañados: Michael Kelly, quien contrató al primo, hombre al que echaron de TNR por criticar al Murdock de turno, y que acabó muriendo en Irak mientras cubría la guerra en 2003; y Chuck Lane, quien destapó el montaje y que hoy sienta cátedra en The Washington Post. En mayo de 2003, licenciado ya en Derecho por Georgetown, el señor mentiroso publicó un libro, The fabullist, en la que tenía el rostro de novelar su hazaña. El chico campero que acaba firmando en la única revista que viaja a bordo del Air Force One. El sueño de triunfo americano. La mentira en su quinta esencia. El problema no es Glass, al que pillaron, sino los infinitos Glass repartidos por las redacciones del mundo.
Os dejo buena leña:
http://www.forbes.com/1998/05/11/otw3.html (Adam Pennenberg. El artículo de Forbes que desmonta la primera mentira sobre el congreso de piratas informáticos).
http://amsterdam.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9805/msg00034.html(Hack heaven: el texto del engaño que desata la caza).
http://iusandlaw.blogspot.com/2005/09/dime-mentiras-dulces-mentiras-parte-i.html (Una página muy completa que he encontrado a través de Google y de Claudia, una estudiante de Periodismo que apunta maneras y que escribe aquí: http://ccb86.blogspot.com/2007/04/el-caso-de-stephen-glass.html).
lunes, 25 de febrero de 2008
Cabo Verde

lunes, 18 de febrero de 2008
Buenas...
Prometo ponerme las pilas en breve, en cuanto acabe esta travesía del desierto preelectoral. Una de dos: o me muero o salgo hecha una dama de hierro. Si no cae algo en estos días, os emplazo al lunes. Entonces podré haceros la crónica del viaje a Cabo Verde que emprendemos esta semana. Un regalo de fin de curso. Nada, que se les quiere, y si no lo digo reviento.
jueves, 7 de febrero de 2008
Arthur y George

http://www.negraycriminal.com/
miércoles, 6 de febrero de 2008
Tiempo de cambios

martes, 5 de febrero de 2008
Dignidad
http://quemeatiendamontes.wordpress.com/2008/02/03/una-muerte-digna/#more-21
lunes, 4 de febrero de 2008
Vuelve Roth

Sangre congelada

Resurrección

viernes, 1 de febrero de 2008
Ejemplo
http://www.elpais.com/videos/sociedad/sordoceguera/Millas/elpvid/20080201elpepusoc_1/Ves/