Blackbird es una de mis canciones favoritas, y nada tiene que ver con Defensa, eh. Es un tema optimista, alegre, con el que Paul le sube la moral a un suicida. Pero reconozco que a mí me gusta más versionado que en el original. Cómo no, la exquisita recreación es de Brad Mehldau.
El primer lunes de abril de 1625, en la aldea de Meung, comenzaba la historia de amistad más intensa que han visto los siglos: la de Athos, Porthos, Aramis y D' Artagnan. Con el mismo espíritu que alentó a los cuatro magníficos abre hoy esta humilde posada al borde del camino. Para que los míos (y los invitados) se acerquen a compartir la vida. Que Dios o el Diablo os guarde...
sábado, 30 de agosto de 2008
Vicente Marco

Ha muerto Vicente Marco, el hombre que fundó el Carrusel Deportivo en 1953. Una institución en la radio española. Ha decidido marcharse el mismo día en que comienza la Liga, en que arranca de nuevo Carrusel ("el de los goles, el de la emoción, el del espectáculo, el de siempre, el clásico, el único, el veterano, el del sonido inconfundible, el de la Cadena SER..."). Lo menos que le debemos es un gracias por regalarnos un programa pionero, emblemático, una tabla de salvación para muchos de esos eternos domingos por la tarde.
viernes, 29 de agosto de 2008
Empieza la Liga...
Despega liga de fútbol palestina tras ocho años de suspensión por la Intifada
Ana Cárdenes
Jerusalén, 29 ago (EFE).- Público y jugadores regresan a los estadios de fútbol en la Cisjordania ocupada, donde la Liga Nacional de Fútbol Palestina de primera división ha regresado después de ocho años en suspenso tras el comienzo en el 2000 de la Segunda Intifada.
El principal artífice del nuevo despegue es un antiguo espía, Jibril Rajoub, ex jefe de los servicios de inteligencia palestinos conocido por su mano dura, que fue nombrado recientemente presidente de la Federación de Fútbol Palestina y ha puesto todo su empeño en lograr que este deporte supere los obstáculos impuestos por la falta de recursos y la ocupación israelí.
La competición ha entrado en su segunda semana sin grandes incidentes más allá de los percances debidos a la precariedad de los medios, como el partido que se suspendió a medias el pasado fin de semana en Jericó después de que se fuese la luz en todo el estadio.
"Nuestros campos cumplen las exigencias de la FIFA, pero no están en buenas condiciones. Algunos ni siquiera tienen gradas para el público, que ven los partidos detrás de una valla metálica", dijo a Efe Mohamed Yadala, presidente del Club Al Arabi de Beit Safafa.
Según él, el principal problema que enfrentan los 22 clubes de la Liga es la falta de financiación. Frente a las cifras astronómicas que mueve este deporte en otros países, los equipos palestinos tienen que hacer malabarismos con presupuestos en torno a los 15.000 dólares (10.175 euros) para toda la temporada.
"Los clubes no tienen fuentes de financiación fijas. Hemos conseguido el patrocinio de 22 empresas y tenemos que ajustarnos al escaso presupuesto para cubrir todas las necesidades", explica resignado Yadala.
Aunque los jugadores no cobran, su equipo tiene que pagar unos 70 dólares (50 euros) al día para alquilar el estadio en el que entrena, a lo que se suman los gastos en balones, uniforme, botas y transporte.
Cuestiones económicas aparte, el problema fundamental a que se enfrenta la liga palestina, y que ha impedido que se celebrase desde el 2000, son las dificultades de movilidad en Cisjordania.
Según cifras de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) hay más de 650 puestos de control militares israelíes en ese territorio palestino ocupado, lo que dificulta enormemente el traslado por carretera.
"El equipo de Nablús tarda más de cuatro horas en llegar al campo de Jericó, a pesar de estar a unos 50 kilómetros de distancia", dice Yadala, que se consuela pensando que, al menos, ahora Israel deja pasar a los autobuses con los jugadores, "algo que no hacía en los últimos años".
La liga palestina se enfrenta también a otros obstáculos: el Gobierno de Hamás en Gaza, que no permite jugar al fútbol en ese territorio, y el bloqueo a que Israel somete a la franja, a la que no permite salir ni entrar.
La Federación Palestina de Fútbol ha conseguido excepcionalmente sacar de Gaza a seis jugadores, que han sido acogidos por familias en Cisjordania para poder cumplir su sueño y jugar en la esperada liga.
Otros cuatro jugadores de Gaza podrían acabar también en Cisjordania, pero por otros motivos: salieron hace dos meses para jugar la Copa de Asia Occidental y, desde entonces, permanecen en Jordania porque Israel no les permite regresar a la franja.
Y es que esta liga no es ajena a la ocupación, explica un portavoz de la OLP, para quien esta competición "demuestra que hay una Palestina que existe, una Palestina que quiere vivir y que está más allá de la muerte y los asesinatos que provoca la ocupación".
Muchos de los equipos combinan en sus uniformes los colores de la bandera palestina, y el de Safafa se ha puesto el simbólico nombre de "La Árabe", para reivindicar el carácter árabe de esta población, que quedó dividida en 1948 tras el nacimiento del Estado de Israel.
Aunque ciudades grandes como Ramala o Belén no han conseguido formar equipo, la sorpresa la ha dado la pequeña aldea de Wadi el Niss, que juega en la liga pese a tener menos de mil habitantes.
Pese a la rivalidad en el campo, en algo no hay diferencias entre los jugadores palestinos, y es que todos ellos son entusiastas absolutos de la liga española, que consideran la mejor del mundo.
Eso sí, como no podía ser de otra manera, hay división entre los que prefieren al Barca y los seguidores del Real Madrid.
En el equipo de Beit Safafa lo tienen claro y han apodado a uno de sus más jóvenes jugadores, de 16 años, como Hassan "Messi", en honor al jugador argentino del equipo azulgrana. EFE
jueves, 28 de agosto de 2008
Abie Nathan
Jerusalén, 28 ago (EFE).- Abie Nathan, conocido por sus intrépidas iniciativas pacifistas, como la creación de la estación de radio "Voz de la Paz" en alta mar, o un viaje en avión de Israel a Egipto en 1966, murió ayer en Tel Aviv a la edad de 81 años.
Abraham Jacob Nathan nació el 29 de abril de 1927 en Irán y se educó en India, donde sirvió como piloto de combate de la Real Fuerza Aérea, antes de emigrar a Israel en 1948, donde se sumó a aviación del recién creado Estado judío.
Saltó a la fama cuando en 1966 realizó un viaje en solitario en un rudimentario avión a fin de dialogar con los egipcios más de una década antes de que Israel y Egipto firmaran la paz en 1979.
Fiel defensor de la idea de que los hombres de a pie pueden lograr el éxito en áreas donde los políticos fallan, Nathan había concurrido un año antes a las elecciones legislativas en Israel con la promesa de viajar a El Cairo para hablar de paz con el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser.
"Alguien tiene que hacerlo. Con los políticos no llegamos a ninguna parte", declaraba en aquella ocasión, en línea con las creencias pacifistas que conoció en la India.
No en vano, el periodista del diario "Haaretz" Gideon Levy, amigo personal de Nathan, lo describe como "el último israelí que sintió compasión y ayuda como conceptos globales. Nuestra Madre Teresa".
Pese a que fracasó en su intento inicial de hablar con los egipcios, su cruzada particular para acabar con el conflicto árabe-israelí despertó gran simpatía entre muchos israelíes.
Así, también es conocido por convertir un viejo barco carguero del que se dice fue parcialmente fundado por John Lennon en una estación pirata de radio frente a la costa de Tel Aviv llamada "Voz de la Paz", que emitía canciones y mensajes pacifistas.
"Shalom, salaam y paz para todos nuestros oyentes", declaró Nathan al comienzo de sus programas radiofónicos en 1973.
También son conocidas sus reuniones con líderes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como Yaser Arafat, con quien se reunió en Túnez y llamaba "hermano", cuando en Israel ese tipo de acciones eran consideradas delitos criminales.
Sus huelgas de hambre en favor de la paz y sus encarcelamientos por mantener reuniones con dirigentes palestinos lograron consolidar su fama de activista y despertó las simpatía de la bohemia y no pocos políticos.
No sólo fue punta de lanza del movimiento pacifista en el conflicto árabe-israelí, sino que también asistió a víctimas de terremotos y hambruna en otras regiones del planeta como Camboya, Nicaragua, Líbano o la antigua Zaire.
Asimismo, en plena guerra fría visitó varias capitales europeas, así como EEUU y la entonces Unión Soviética, donde se entrevistó con líderes como el Papa Pablo VI, al senador Robert Kennedy e intelectuales como Jean Paul Sartre o Bertrand Russell.
El presidente del Estado de Israel, Simón Peres, ha alabado la figura de Nathan como la de "un gran luchador contra la guerra, la pobreza y la discriminación", y lo define como "un hombre que dedicó su vida a otros, para la mejora de la humanidad".
El primer ministro, Ehud Olmert, afirmó por su parte que "agregó un color único de humanidad y compasión a la sociedad israelí. Lo llevaremos con cariño en la memoria".
El secretario general de la organización israelí "Paz Ahora", Yariv Oppenheimer, califica a Nathan como "vanguardista y valiente luchador por la paz, que no dudó en liderar la lucha".
En 1996, Nathan sufrió un primer infarto en Washington, que lo dejó postrado en una silla de ruedas al padecer una hemiplejía del lado izquierdo del cuerpo. Otro infarto más severo en junio de 1998 en Tel Aviv le dejó sin habla. Desde entonces permanecía retirado de la vida pública.
Nathan estuvo casado en dos ocasiones y tiene una hija, Sharona.
miércoles, 27 de agosto de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
Don Sebastián

En 2006 regresé al museo, camino de una fundación en honor a Rabin, en busca de un experto en terrorismo. Busqué a Sebastián, claro. Le llevaba un regalo, Sefarad, de Antonio Muñoz Molina. Pero se había jubilado. En un país obsesionado con la seguridad, nadie se atrevió a darme su dirección o su teléfono. Fue una decepción. Quería ver de nuevo esos ojos de chavalín emocionado. Y, claro, quería hacerle la entrevista que debí hacerle un año antes. Las oportunidades se pierden. Así que me di media vuelta, a buscar al experto en Hamás, Hizbollah y demás gentuza. El libro lo dejé, queriendo, olvidado en un banco de piedra, en un rincón, bajo una higuera, en el cuarto judío de la Jerusalén vieja. A lo mejor lo explosionaron por miedo. A lo mejor alguien lo cogió y lo disfrutó. Sebastián, con o sin Muñoz Molina, no se va a olvidar de España. Algo le debemos a toda esta gente...
lunes, 25 de agosto de 2008
Periodismo de cine

sábado, 23 de agosto de 2008
Cartier-Bresson
Lo tenéis en todos los medios estos días, un jarabe de belleza contra tantas malas noticias. Cien años del instante decisivo. Disfrutadlo en Magnum.
Ausencias
viernes, 22 de agosto de 2008
Aunque sirva de poco...
jueves, 21 de agosto de 2008
Federico Delicado

martes, 19 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Paul
No penséis que lo quiero matar en vida, que no. Sólo sé que está mal, que quiere irse al otro barrio en paz y con los suyos. Sólo sé que me deja momentos impagables en la retina y en el alma. Este Eddie Relámpago contra el Gordo de Minnesota es uno de ellos, pero hay mil más: cuando se tira de la muleta para matar a Maggie la gata, cualquiera de sus miradas intensas en El color del dinero, el patriarca mafioso de Camino a la perdición... Se nos va otro de los buenos, otro de los grandes. Qué frío da quedarse con tanto mediocre cerca.
jueves, 14 de agosto de 2008
Los Tigres del Norte

El Jefe, en los papeles por la gira de los Tigres por España...
P.D.: La fotografía, de Luis Sevillano (El País).
Luis Sinco

miércoles, 13 de agosto de 2008
¿El fin de la guerra?
.jpg)
martes, 12 de agosto de 2008
lunes, 11 de agosto de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
Tisha B'Av

P.D.: La fotografía, de Getty Images by AFP.
Darwish ha muerto

Escribe
que soy árabe,
y el número de mi carnet es el cincuenta mil;
que tengo ya ocho hijos,
y llegará el noveno al final del verano.
¿Te enfadarás por ello?
Escribe
que soy árabe,
y con mis camaradas de infortunio
trabajo en la cantera.
Para mis ocho hijos
arranco, de las rocas,
el mendrugo de pan,
el vestido y los libros.
No mendigo limosnas a tu puerta,
ni me rebajo
ante tus escalones.
¿Te enfadarás por ello?
Escribe
que soy árabe.
Soy nombre sin apodo.
Espero, pacientero, en un país
en el que todo lo que hay
existe airadamente.
Mis raíces,
se hundieron antes del nacimiento
de los tiempos,
antes de la apertura de las eras,
del ciprés y el olivo,
antes de la primicia de la yerba.
Mi padre. . .
de la familia del arado,
no de nobles señores.
Mi abuelo era un labriego,
sin títulos ni nombres.
Mi casa es una choza campesina
de cañas y maderos,
¿te complace? . .
Soy nombre sin apodo.
Escribe
que soy árabe,
que tengo el pelo negro
y los ojos castaños;
que, para más detalles,
me cubro la cabeza con un velo;
que son mis palmas duras como la roca ·
y pinchan al tocarlas.
y me gusta el aceite y el tornillo.
Que vivo
en una aldea perdida, abandonada
sin nombres en las calles.
y cuyos nombres todos
están en la cantera o en el campo. . .
¿Te enfadarás por ello?
Escribe
que soy árabe;
que robaste las viñas de mi abuelo
y una tierra que araba,
yo, con todos mis hijos.
Que sólo nos dejaste
estas rocas. . .
¿No va a quitármelas tu gobierno también,
como se dice? . .
Escribe, pues. . .
Escribe
en el comienzo de la primera página
que no aborrezco a nadie,
ni a nadie robo nada.
Más, que si tengo hambre,
devoraré la carne de quien a mí me robe.
¡Cuidado, pues!. . .
¡Cuidado con mi hambre.
y con mi ira!
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Fallece/Mahmud/Darwish/considerado/poeta/resistencia/palestina/elpepuint/20080809elpepuint_8/Tes
sábado, 9 de agosto de 2008
La primera entrevista

viernes, 8 de agosto de 2008
Tengo una debilidad...

jueves, 7 de agosto de 2008
447 nuevos problemas
miércoles, 6 de agosto de 2008
Qué bueno, qué bueno
Una mezcla fabulosa que no había llegado a mis oídos. !Vivan los regalos musicales!
martes, 5 de agosto de 2008
RSF actúa el 8-8-8 por la libertad de expresión en China

En Paris, la cita es a las 13 horas en la esquina de la Avenida George V y la calle de la Trémoille, en el distrito 8. Miembros de la organización distribuirán a los participantes camisetas de la campaña "Pekín 2008" y material para manifestarse pacíficamente.
Reporteros sin Fronteras ha organizado varias otras concentraciones en el mundo:
Š En Berlín, enfrente de la Embajada de China (Jannowitzbrücke) a partir de las 13 horas, el 8 de agosto.
Š En Washington, derca de la Embajada de China (2300 Connecticut Ave. Washington) a partir de las 8 horas, el 8 de agosto.
Š En Estocolmo, enfrente de la Embajada de China (Lidovägen 8) a las 13 horas, el 8 de agosto.
Š En Lausanne, ante el Museo Olímpico (quai d'Ouchy 1), a partir de 17 horas, el 8 de agosto.
Š En Roma, delante de la alcaldía del distrito 4 a mediodía, el 7 de agosto.
Š En Ottawa, delante de la Embajada de China (515 St. Patrick Street), a partir de mediodía, el 7 de agosto.
Š En Londres, delante de la Embajada de China (49-51 Portland Place), a partir de las 13 horas, el 8 de agosto.
Š En Madrid, delante de la Embajada de China (C/Arturo Soria, 113), a partir de las 13 horas, el 8 de agosto.
Las manifestaciones tienen como objetivo pedir la libertad de los periodistas y defensores de los derechos humanos chinos detenidos, acosados u obligados a marcharse de Pekín. Las autoridades chinas no han respetado las promesas que hicieron en 2001, respecto a la libertad de expression, cuando se eligió la ciudad para organizar las olimpiadas de 2008.
El mismo día, Reporteros sin Fronteras organiza una cibermanifestación en el sitio http:www.rsfbeijing2008.org. Los internautas de todo el mundo podrán manifestarse virtualmente delante del Estadio Olímpico de Pekín, con el slogan que prefieran.
El 'Gustloff'

La historia, tremenda, era para mí desconocida hasta ayer, lo que demuestra que, por más que me guste la Historia (la moderna, sobre todo), no soy más que una aficionada de pacotilla. El descubrimiento del caso Gustloff me ha llegado por boca de Txetxu Rubio, el infógrafo del Correo, nuestro infógrafo, enamorado perdidamente de estos temas. Ahora, de golpe, me entero de que se va a hacer una película sobre este drama, que a mí sólo me había llegado con sordina al leer las críticas de Al paso del cangrejo, la novela de Günter Grass sobre la II Guerra Mundial. A quien lo desconociera como yo, espero que esta entrada le alimente; al que lo supiera, que lo recuerde.
domingo, 3 de agosto de 2008
Auster
sábado, 2 de agosto de 2008
Los nuevos tiempos
